top of page
Buscar

Evolución de la escritura náhuatl

  • Foto del escritor: Jose Olazaba
    Jose Olazaba
  • 31 ene 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2020

La escritura del náhuatl, en un inicio pictográfica, era suficiente para excitar y fijarse en la memoria, no se leía, más bien se relataba.

En en una pintura, el lector iba refiriendo y relatando la leyenda escondida bajo las imágenes y símbolos del pictograma, era necesaria una fijación mnemotécnica y la música ayudó a forjarla como en todas las culturas literarias al comenzar. De ahí nació el cantar, el poema y el relato.


No en vano la palabra náhuatl que expresa nuestra idea de leer corresponde a la de contar, sea enumerando o narrando: poua


Así pronto el cantar, el poema y el relato se liberaron de la sujeción a la pintura. Abriéndose su propio camino, como cosa viva, y se fueron transmitiendo de boca en boca. Esa era una de las ocupaciones de los antiguos; conservar, componer, enseñar, recoger y volver a difundir aquellas narraciones.


Cuando el alfabeto latino conquistó al pictográfico, las narraciones fueron recogidas en su lengua vernácula y otras en español para la narración del pasado. 

Entradas recientes

Ver todo
Ajkia na?

Así se llamará el primer episodio de un nuevo podcast en el que ya vengo trabajando desde hace algunas semanas; anteriormente ya había...

 
 
 

Comments


©2020 by xinechpouili

bottom of page